
Algunos de los personajes históricos más famosos, entre ellos Leonardo da Vinci y Marie Curie, mantuvieron el hábito de escribir un diario personal a lo largo de sus vidas para registrar sus emociones y experiencias. Tener un diario dónde apuntar emociones, preocupaciones y todo lo que nos pasa por la cabeza es algo que recomiendan los psicólogos y coaches como herramienta de crecimiento personal. Muchas personas en algún momento han pensado en esta opción. Quizá tú mismo estás valorando empezar a escribir un diario íntimo pero no sabes exactamente por qué ni por dónde empezar.
Te animamos a seguir adelante con esta idea porque puede aportar muchas ventajas a nivel emocional y físico. Y si no sabes cómo empezar en este post te lo explicamos todo paso a paso.
10 buenas razones para empezar a escribir un diario personal
Si leer es un buen hábito para entrenar la memoria, escribir también tiene muchas ventajas. De hecho, escribir un diario es una forma de ejercitar la escritura terapéutica. Dentro de esta técnica, escribir es la terapia que nos permite mejorar nuestro estado de salud expresando las emociones, sobre todo en aquellos momento en los que no somos capaces de hacerlo con palabras.
Esto no quiere decir que un diario personal sea algo beneficioso solo para aquellas personas con dificultades para expresarse o con traumas.
También podemos pensar en el diario como el lugar en el que podemos ser completamente transparentes con nosotros mismos y liberar nuestros pensamientos. En este caso se podría considerar más bien escritura creativa, un ejercicio que nos ayuda a reflexionar sobre acciones del día a día, proyectos de vida, deseos o lo que estamos viviendo en un período particular de nuestra vida.
Por lo que las ventajas de tener un diario son muchas y varían según la persona y el momento. La escritura, creativa o terapéutica que sea, tiene muchos beneficios para la salud psicofísica:
- Nos ayuda a reconocer nuestras emociones.
- Mejora nuestra capacidad de entender lo que sentimos, lo que se conoce como inteligencia emocional.
- Desahogamos preocupaciones y pensamientos obsesivos aliviando la ansiedad y el estrés.
- Aprendemos a ver los problemas desde otras perspectivas.
- Logramos distanciarnos emocionalmente de los problemas y afrontarlo con otra actitud.
- Nos ayuda a entender y superar traumas.
- Mejora nuestra autoestima.
- Reduce la tristeza y nos ayuda a relajarnos.
- Nos permite organizar las ideas y tomar mejores decisiones.
- Estimula la creatividad.
Guía para empezar a escribir un diario
Escribir un diario íntimo o personal no es lo mismo que tener un diario de viaje. Esto lo habrás experimentado en primera persona si alguna vez has empezado a escribir uno sin éxito. Tanto las personas acostumbradas a escribir como aquellas que nunca lo hacen pueden tener un bloqueo a la hora de escribir un diario.
La dificultad mayor consiste probablemente en el miedo de no saber qué escribir, en la preocupación de los juicios de los demás o la falta de tiempo. Bueno, todos estos son frenos que nosotros mismos nos ponemos ante la introducción de nuevos hábitos en nuestra rutina.
Entonces, ¿cómo se escribe un diario?
Si sientes motivación seguramente lograrás superar las barreras que te impiden empezarlo siguiendo los pasos que te proponemos a continuación:
1. Elige tu diario
Como en cualquier proyecto, para empezar se necesita un mínimo de preparación. Por eso el primer paso consiste en escoger el espacio de trabajo, es decir el lugar en el que tus ideas, pensamiento o preocupaciones tomarán forma. Puedes decidir escribir en un diario físico de papel o en tu ordenador.
En el primer caso puedes comprarlo online eligiendo entre una multitud de opciones entre cuadernos y agendas. Si prefieres, puedes ir a una papelería donde podrás escoger con más detenimiento entre diarios de varios colores, tamaño y tipo de papel diferente. El bolígrafo también es importante, escoge uno que te permita escribir cómodamente.
Si optas por el diario en formato digital, puedes utilizar un programa de texto que te permita guardar tus archivos en local en tu disco o probar una de las aplicaciones de diario personal online. Existen muchas y hay de pago o gratis. Algunas personas también abren sus diarios al mundo y deciden utilizar los blogs para escribir sus reflexiones personales. Evidentemente no es la elección más común, puesto que la mayoría preferimos guardar nuestras ideas más personales e íntimas en lugares secretos donde nadie pueda leerlas.
¿Cuál es la mejor opción? Según los expertos en escritura terapéutica lo ideal es que el diario se escriba sobre papel porque la escritura a mano nos concede el tiempo de reflexionar sobre las palabras que escribimos y ya en sí es una terapia que facilita la conexión con uno mismo. Pero no tiene que ser una regla y si para ti funciona mejor lo digital, ¡adelante!
2. Encuentra un espacio
El lugar en el que escribirás también es clave. Lo ideal es que encuentres un espacio en tu casa en el que tengas la posibilidad de estar solo aunque sea por algunos minutos al día. Pero también puede ser un lugar al aire libre o en una biblioteca. Lo más importante es que te sientas cómodo y que te transmita buenas sensaciones.
3. Define el momento
Aquí también es importante que elijas un momento de tu día en el que sabes que puedes dedicar los 20 o 30 minutos necesarios para escribir tu diario. Puede ser a primera hora del día, por la noche antes de acostarte o cuando te sientas más inspirado. Lo más importante es que en ese espacio de tiempo puedas estar relajado y escribir sin prisas.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para empezar, pero, ¡un momento! ¿Qué es lo que vas a escribir?
¿Qué escribir en un diario?
No existe una fórmula que sea válida para todo el mundo y tampoco la idea es conformarse o seguir estándares. Piensa en lo que hemos comentado al principio de este post: escribir un diario es un ejercicio que te permite desahogarte, conocerte y superar bloqueos. Así que lo ideal es que escribas lo que sientes.
Aun teniendo motivación y buenas intenciones, enfrentarse a la primera página en blanco de tu diario puede ser difícil y echarnos para atrás.
Aquí hemos reunido algunos consejos para inspirarte y ayudarte a tomar confianza con este hábito beneficioso.
1. Apunta los problemas, desafíos, molestias, incertidumbres o deseos que tienes en la cabeza.
2. Escucha tus emociones y toma nota de las sensaciones que te produce el problema que has apuntado.
3. Escribe lo que has hecho (acciones y pensamientos) con relación a ello.
4. Piensa y escribe cómo puedes solucionarlo.
Esta es solo una estrategia que podría resultar útil al principio, pero no te quedes con esta estructura y experimenta y deja fluir tus ideas y pensamientos.
Para romper el hielo y disfrutar de tu nuevo hábito también te resultará útil pensar que:
5. Escribes para ti, las opiniones de los demás no importan.
6. Ser sinceros es la mejor manera para empezar a conocerte.
7. Debes apuntar tus deseos sin miedo.
8. Es tu oportunidad para escribir sin censuras, libremente.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para empezar a escribir tu diario personal. ¡Esperamos que disfrutes de esta nueva rutina y que aproveches todos los beneficios que puede ofrecerte!
Si ya tienes un diario y quieres compartir algunos consejos y trucos que te han ayudado a ser constante y escribir con más soltura, puedes dejar tu comentario aquí abajo.
Deja un comentario