
Con el buen tiempo nuestros pies vuelven a estar más libres. Pasar de los zapatos invernales a las sandalias produce una sensación placentera, pero ¿sabías que este es también el período más complicado para tus pies? Sudoración, ampollas, rozaduras y, como no, con la llegada del calor aumentan los riesgos de contraer los temidos hongos en los pies.
En este post te explicamos todo sobre este tipo de infección en los pies, cómo reconocer los síntomas y, sobre todo, cómo prevenir su aparición.
Hongos en los pies: ¿qué son exactamente?
Aunque pueden presentarse en cualquier período del año, en verano es cuando se registran más casos de infecciones en los pies debido a los hongos. El caso es que el calor, la sudoración y el contacto con el agua son todos factores que facilitan su desarrollo.
Los hongos se instalan, sobre todo, entre los dedos de los pies, en la planta o en las uñas, y son altamente contagiosos.
Te estás preguntando: ¿cómo sé si tengo hongos en los pies? Pues los signos son muy claros porque los síntomas de los hongos en los pies suelen ser bastante evidentes y molestos:
- Picor en la piel
- Rojez en determinadas zonas del pie
- La uña cambia de espesor o de color
- Piel arrugada, descamación o grietas dolorosas
- Mal olor no habitual
Estos suelen ser los síntomas más comunes. Por eso, si notas alguno es recomendable que lo consultes con tu médico o podólogo. Detectar el tipo de infección es muy importante para aplicar el tratamiento correcto, y seguir medidas para evitar el contagio y prevenir recaídas.
Tipos de hongos en los pies

Los hongos aparecen sobre todo entre los dedos de los pies o en las uñas
Los hongos pueden presentarse en la planta de los pies, pero lo más común es que elijan la zona entre los dedos de los pies o en las uñas para proliferar.
Las infecciones en los pies, o micosis, pueden ser causadas por hongos, mohos o levaduras. Las infecciones más comunes suelen ser:
- El pie de atleta, o tiña podal. Esta infección puede ser de diferente tipo:
- Interdigital, que es la más común y se caracteriza por localizarse entre los dedos y por el mal olor que causa.
- Inflamatoria, también produce mal olor y la aparición de pápulas en la planta y en la cara interna del pie.
- Ulcerativa, con lesiones más profundas en la zona entre los dedos.
- Dermatofitosis, que presenta descamación en la zona plantar.
- La onicomicosis, también conocida como hongos de las uñas, ataca a las uñas de los pies (y de las manos) y, aunque no siempre causa dolor, puede llegar a alterar profundamente la apariencia de las uñas.
En todos estos casos, la intervención inmediata es muy importante para el alivio de los síntomas y la erradicación del problema en el menor tiempo posible.
¿Cuáles son las causas de su aparición?
La mayoría de las micosis en los pies son causadas por los dermatofitos, un tipo de hongos que normalmente se alberga en la piel humana. Pero cuando estas colonias de hongos encuentran determinadas condiciones empiezan a proliferar infectando la piel.
Por eso, las causas de los hongos en los pies se relacionan con los hábitos de higiene. En general, el calor, la humedad y la sudoración excesiva son los elementos que desencadenan este tipo de infecciones.
¿Cómo curar los hongos de los pies?
Como te comentábamos, los pies infectados por hongos suelen presentar algún tipo de alteración o molestia. Si notas algún cambio en la piel o alteración en el color y textura de las uñas, acude a un podólogo lo más pronto posible.
La intervención inmediata es un factor importante en el tratamiento de la onicomicosis y de otros tipos de micosis en los pies.
Un especialista será capaz de diagnosticar el problema e indicarte cómo se curan los hongos en los pies. De hecho, existen varios medicamentos para eliminar los hongos, pero no todos sirven o son indicados según el nivel o el tipo de infección.
Es importante ser conscientes de que las micosis son infecciones altamente contagiosas y un buen tratamiento tiene que incluir medidas preventivas para evitar la reaparición del problema.
¿Cómo prevenir los hongos en los pies?

Para prevenir los hongos en los pies, utiliza chanclas de goma en lugares públicos como las piscinas
Hongos y levaduras son presentes en nuestra piel y la convivencia es inocua si mantenemos hábitos de higiene correctos. ¿Qué hay que hacer para prevenir los hongos en los pies o evitar recaídas?
Aquí tienes un recordatorio de las acciones que te ayudarán a mantener a raya las micosis:
- Utiliza siempre chanclas de goma en lugares públicos como piscinas, duchas, vestuarios, etc. Esta medida protege tu piel de hongos y otras posibles infecciones.
- Después de la ducha seca bien tus pies, especialmente la zona entre los dedos.
- Dúchate con agua templada puesto que las altas temperaturas pueden facilitar la proliferación de los hongos.
- Utiliza calcetines de fibra natural y calzados que dejan transpirar tus pies.
- Si tienes una micosis en los pies evita andar descalzo. Así reducirás el riesgo de contagiar a las personas que viven contigo. También, aplica medidas preventivas como evitar de lavar tus calcetines juntos con otra ropa, intercambiar cremas, limas, tijeras, cortaúñas, etc., o compartir zapatos, chanclas, toallas y alfombras.
- Con la llegada del verano intenta cuidar más tus pies. Lávalos con frecuencia y aplica cremas hidratantes específicas.
Remedios naturales para prevenir el contagio de micosis
Algunos remedios naturales para hongos en los pies, como el aceite esencial del Árbol del té, pueden ser un gran aliado para evitar que se desarrollen micosis. Puedes utilizarlo como antifúngico mezclado con el detergente para lavar la ropa o mezclado con tu gel de ducha para reducir el riesgo de proliferación de hongos si frecuentas ambientes con alto riesgo de contagio como la piscina.
Los hongos en los pies resultan poco agradables a la vista, pero, sobre todo, pueden ser un gran inconveniente y limitar tus acciones cotidianas. Por eso, como con otros problemas de salud, la prevención y un tratamiento adecuado son las mejores armas a tu alcance.
En este tiempo en el que asistimos a la piscina, donde hay duchas públicas y otros focos de hongos tenemos que prestar mayor atención a la salud de nuestros pies, más vale prevenir que curar, como se suele decir.
Me ha gustado el artículo.
Saludos!
Totalmente, así es 🙂 Nos alegramos de que te haya gustado el post y ¡muchas gracias por tu comentario! ¡Saludos!
Por eso hay que comprar calzado transpirable. Calzado de calidad. Lo barato acaba saliendo caro.
Genial, gracias por tu comentario 😉
Hola gran post informativo fue de gran ayuda en mis estudios, los pies son como unas esponjas en ellos se pueden criar millones de bacterias si no les damos un buen cuidado, pienso que hay que ir periódicamente a un podoogo que nos haga revisiones y nos informe sobre la salud de nuestros pies.
Muchas gracias por tu comentario 🙂 ¡Saludos!
que opinas de los aceites esenciales para tratar los hongos de los pies?
En nuestro post recomendamos el aceite esencial del árbol del té por su propiedades antifúngicas. ¿Nos podrías recomendar algún aceite al uso? ¡Muchas gracias por tu comentario! 🙂
Elaceite esencial de arbol de té lo puedes usar para los hongos en la uña de los pies.
https://www.canalbelleza.com/articulos/pies/tratamiento-para-los-hongos-en-la-una-de-los-pies
Gracias por escribirnos y por tu aportación, Laura 😉 ¡Un saludo!
Me encantó este artículo y me va a servir mucho de ayuda.☺️
Pero tengo una pregunta
¿ Qué otro remedio puedo usar para curar el hongo ?
Y pregunto esto porque no tengo el aceite que se menciona.
Hola Tamylee 💜 Lo idóneo es que lo consultes con un profesional para que pueda asesorarte adecuadamente. Por nuestra parte, te deseamos mucha suerte y todo lo mejor. Gracias por leernos, un abrazo 🙂
Porque m. Pica la planta de los pies. Y. Sobre todo. Los. Costado. De la piel del dedo gordo
Hola Odalia 💜 Lo idóneo es que consultes este tema con un profesional para que pueda asesorarte adecuadamente. Por nuestra parte, te deseamos mucha suerte y todo lo mejor. Gracias por leernos, un abrazo 🙂
Hola
Que puedo hacer en mi caso que es color Colorado en el dedo, como burbujitas pequeñas que sale agua y picor y ardor.
Hola Eliza 😉 Lo idóneo es que consultes este tema con un profesional para que pueda asesorarte adecuadamente. Por nuestra parte, te deseamos mucha suerte y todo lo mejor. Gracias por leernos, un abrazo 🙂
¡Muy buenas consideraciones para eliminar los hongos! Sin duda, existen numerosos remedios en el mercado para evitar la proliferación de estos. No obstante, nosotros siempre recomendamos los productos naturales por encima de las demás alternativas. Además de ser eficaces, su efecto es más profundo y respetuoso en todas las zonas.
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙂
Hola mi caso es diferente, solo tengo un pequeño hormigueo debajo del huesito del tobillo, no lo tengo siempre y hay días es que es más molestó. El hormigueo solo es (no sé cómo explicarlo) como una hebra de hilo. Así se siente, al principio pensé que era eso pero lo sentía incluso descalza.
Gracias por tu aportación Lorena 🙂